martes, 17 de diciembre de 2013

PROPÓSITO PARA EL NUEVO AÑO: CREER EN LOS DEMÁS

Cuenta Anthony Robbins cómo en la escuela tuvo un profesor de oratoria que, un buen día, le dijo que quería verle después de la clase. El chico se preguntaba si habría hecho algo malo.

Sin embargo, cuando hablaron, el profesor le dijo: “Señor Robbins, creo que usted tiene  condiciones para ser un buen orador, y quiero invitarle a un certamen de oratoria con otras escuelas”.

Robbins no pensaba que poseyera ninguna capacidad especial como conferenciante, pero su profesor lo decía con tal seguridad que no dudó en creerle y aceptó. Aquella sencilla intervención de aquel profesor cambió la vida de ese chico, que en pocos años llegó  a ser uno de lo más valorados talentos de la comunicación, con un gran prestigio internacional. Aquel profesor hizo una cosa pequeña, pero logró cambiar la percepción que ese chico tenía de sí mismo.

La imagen que cada uno tiene de sí mismo es en gran parte reflejo de lo que los demás piensan sobre nosotros. O, mejor dicho, la imagen que cada uno tiene de sí mismo es en gran parte reflejo de lo que creemos que los demás piensan sobre nosotros.

No puede olvidarse que esa imagen es una componente real de la propia personalidad, que regula en buena parte el acceso a la propia energía interior, o incluso crea esa energía. Es un fenómeno que puede observarse con claridad, por ejemplo, en los deportes. Los entrenadores saben bien que en determinadas situaciones anímicas, sus atletas rinden menos. Cuando una persona sufre un fracaso, o se encuentra ante un ambiente hostil, es fácil que se encuentre desanimado, desvitalizado, falto de energía. En cambio, cuando un equipo juega ante su afición, y ésta le anima con calor, los jugadores se crecen de una forma sorprendente. También lo experimental los corredores de fondo, o los ciclistas: pueden estar al límite de su resistencia por el cansancio de una carrera muy larga, pero una aclamación del público al doblar una curva parece ponerles alas en los pies.

Nuestra energía interior no es un valor constante, sino que depende mucho de lo que pensemos sobre nosotros mismos. Si no me considero capaz de hacer algo, me resultará extraordinariamente costoso hacerlo, si es que llego a hacerlo. Hay que pensar que la opción del desánimo tiene también su poder de seducción, y que el derrotismo y el victimismo se presentan para muchas personas como algo realmente sugestivo y tentador.

Y en esto también se puede adquirir hábito. El tono vital optimista o pesimista, el sesgo favorable o desfavorable con el que vemos nuestra realidad personal, también es algo que en gran parte, se aprende, algo que en lo que cualquier persona puede adquirir un hábito positivo o negativo.

Desarrollar la autoestima, es decir, una equilibrada estimación de uno mismo, es algo muy necesario, para lo que es preciso tener una buena percepción de uno mismo. Si uno confunde eso con dejarse esclavizar por su imagen, equivoca el camino; pero si logra crear una imagen positiva de sus propias capacidades, sin duda éstas rendirán mucho más.

Por eso creer en los demás tiene efectos que muchas veces son sorprendentemente positivos. Todos respondemos conforme a las sinceras expectativas que otros tienen de nosotros. Si probamos durante un tiempo a tratar a alguien con mayor consideración y afecto, a creerle capaz de mejorar su carácter o su rendimiento; si nos esforzamos, en definitiva, por verle con mejores ojos- quizá más inteligente y más capaz de lo que ahora lo vemos-, es bien probable que esa persona acabe siendo mucho mejor de lo que ahora es.

Todos hemos pasado alguna vez por pequeñas crisis, por momentos en los que nos faltaba un poco de fe en nosotros mismos, y quizá entonces encontramos a alguien que creyó en nosotros, que apostó por nosotros, y eso nos hizo crecernos y superar aquella situación. Goethe escribió: trata a un hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es;  trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser.


Alfonso Aguiló



¡Feliz Navidad y Próspero 2014!

viernes, 22 de noviembre de 2013

UNA MIRADA A LA RUPTURA DE PAREJA EN LA SOCIEDAD ACTUAL


Por Vicente Garrido Genovés. Profesor Titular de la Universidad de Valencia, Doctor en Psicología y Diplomad en Criminología. Asociado de Honor de la Asociación Viktor E. Frankl.

Cualquiera diría que la mayor prosperidad, en términos generales, que ha vivido España en los últimos decenios, con el desarrollo de la cultura y la economía en el marco de Europa, hubiera tenido una correspondencia por lo que respecta al trato respetuoso en los conflictos personales.

Pero si observamos las pautas de actuación en esos mismos años de las personas que han decidido divorciarse, vemos que, lejos de imponerse el sentido común, el litigio y el desacuerdo llega casi a la mitad de los casos, por lo que cabría concluir que aprender a divorciarnos de forma “amistosa y civilizada” es todavía una asignatura pendiente para un gran número de españoles.

El hecho de que la crisis económica haya supuesto una ligera disminución en el número de divorcios en relación con los años anteriores, no habla en favor de una mayor tolerancia como una tendencia asumida de evolución positiva, sino que ilustra bien cómo determinadas influencias externas (la dificultad de que dos personas puedan sobrevivir en casas separadas, en este caso) pueden ser muy relevantes a la hora de tomar decisiones de naturaleza personal e íntima. No obstante, esa mayor capacidad de aguantar la relación puede ser beneficiosa, si permite a los cónyuges hacer un mayor esfuerzo para solucionar los problemas, antes de darse por vencidos.

Lo cierto es que ese esfuerzo por resolver los problemas o, al menos, por hacer que el divorcio no sea un proceso doloroso y conflictivo es, en realidad, una exigencia que debería asumir todo cónyuge.

Hoy en día sabemos que hay dos grandes factores que se relacionan con el bienestar del niño: el trato amoroso y adecuado que recibe el niño en cada hogar (y sobre todo en el hogar que tiene la custodia), y la relación que los padres mantienen después de la ruptura: cuantos más conflictos hayan entre ellos, más problemas de ajuste en el niño. Los efectos son diversos dependiendo de la edad y capacidad de resistencia psicológica de los hijos: en la infancia es el apego emocional lo más valioso a proteger, mientras que en los años posteriores es el aprendizaje de una buena autoestima en el marco de un estilo de crianza que aumenta su capacidad para desenvolverse en el mundo, es decir, la escuela, los compañeros, etc. Pero cada etapa tiene sus necesidades, y si bien un adolescente tiene más recursos para hacer frente a una relación conflictiva, también es cierto que en esos años los chicos precisan de un modelo a quien admirar y de unas normas que les ayuden a sentirse seguros mientras se abren a nuevos escenarios.

Conviene señalar, en este sentido, que hay veces que un padre desea a toda costa hacerlo bien, mientras que el otro, por tener una personalidad anómala o muy difícil, sólo busca sus propios intereses, y con frecuencia se esfuerza en dañar o molestar al excónyuge. En tales casos la parte benevolente debería no claudicar ante exigencias nocivas para ella o sus hijos, y hacer lo posible, con su abogado, para que el juez, ayudado por el equipo psicosocial que le aconseja, pueda poner freno a esos comportamientos. Esto, por desgracia, no siempre es fácil, porque hay comportamientos sutiles y episodios pasados que son difíciles de probar: cónyuges con rasgos de psicopatía pueden poner las cosas muy complicadas, pero debemos confiar en que al final la relación del padre o madre cabal con su hijo podrá preservarse. Lo fundamental es no caer en la provocación, disponer de un buen abogado, y negociar las mejores opciones en cada momento.

Por fortuna, la gran mayoría de los excónyuges son personas normales, si bien sujetas a la influencia negativa de las emociones. En particular, aquellos que presentan el “síndrome del corazón roto” sufren mucho, porque no querían acabar la relación, y la otra persona le abandona.

Este síndrome se caracteriza porque el que lo padece siente un profundo desgarro interior, y padece síntomas importantes de depresión, en ocasiones incluso manifestaciones propias de un estrés postraumático. Piensa que la vida ya no merece la pena sin la persona amada, y puede reaccionar con ira ante la perspectiva del divorcio, o bien abandonarse y no pelear por llegar a un acuerdo justo para sus intereses o el de sus hijos. Sin embargo, por desgracia, no podemos hacer que la otra persona nos quiera, porque eso es algo que no podemos controlar, por mucho que la amemos. Es la vida, y aceptar ese hecho es el comienzo de la recuperación.

Un ejemplo de la importancia de que los padres que se divorcian lleguen a un acuerdo razonable y amistoso lo tenemos en el aumento de la violencia de los hijos a los padres, lo que yo denomino “el síndrome del emperador” (o emperatriz). El fundamento de ese incremento es la mayor dificultad que tienen en la actualidad los padres para educar a los hijos, porque nunca habíamos tenido una sociedad tan tóxica como la actual, donde, entre otras cosas, sucede que hay una enorme cantidad de modelos violentos consumibles a cualquier hora por los chicos, su acceso al alcohol y las drogas ha ido ampliándose, la autoridad de los profesores y adultos en general ha ido disminuyendo, al tiempo que el ideal de “ser y mantenerse joven” ha permeabilizado la filosofía moral de nuestro tiempo. Todo esto ha quitado autoridad y capacidad de influencia a los padres, los cuales, además, tienen que enfrentarse a unas circunstancias laborales mucho más estresantes que las de años atrás, porque la precariedad y las exigencias para conservar el lugar de trabajo han ido en aumento. Si a esto añadimos que los divorcios y separaciones son muy numerosos, tendremos el perfil de muchas de las víctimas de este maltrato: madres, en particular separadas, ejerciendo de cabeza de familia.

En efecto, son las madres las más afectadas por la violencia de sus hijos, hasta tal punto que es otra forma de maltrato hacia la mujer. Frente a esto la sociedad no dispone de otra respuesta que el juzgado, ya que la atención infanto-juvenil en salud mental está muy poco desarrollada y los padres difícilmente obtienen lo que necesitan cuando van a este servicio. Y esto es lo que explica que ahora vayan más casos a los juzgados: el aumento es real. Sin embargo, es cierto que una vez que la atención de los medios se pone en este problema se animan a denunciar padres que antes no lo harían; es un efecto de imitación, pero que responde al hecho de que cuando la situación se ha vuelto insostenible los padres van a donde sea. Y ocurre que ahora hay muchos más padres en esa situación de los que había anteriormente. Por consiguiente, los padres divorciados deben ser conscientes de que la labor de educar no debe verse entorpecida por esa ruptura, y hacer lo posible para que los hijos crezcan con un buen desarrollo moral. Los padres con “inteligencia educacional” son capaces de amoldar las nuevas circunstancias al bienestar del niño, generando estrategias para que su seguridad emocional y su aprendizaje del mundo no se vean dañados o interrumpidos.


Un divorcio, aunque una experiencia dolorosa, no tiene por qué ser una etapa con un resultado negativo. También marca nuevos desafíos y oportunidades, y no sólo me refiero a un nuevo amor (el cual no es siempre posible), sino a nuevas perspectivas para enfrentar el tiempo que nos queda. Estancarse en las miserias de una relación rota es guardar un luto permanente que nos ancla para siempre al pasado. Hay que cambiar esta actitud, porque la vida no espera, y siempre debemos de procurar que nuestra existencia tenga un sentido.

martes, 5 de noviembre de 2013

¿ES MI HIJO DE ALTAS CAPACIDADES?

Un niño con Alta Capacidad es aquel que entre otras características, presenta un cociente intelectual superior, creatividad muy desarrollada, solución a problemas y motivación intrínseca al aprendizaje.

PISTAS PARA RECONOCERLO

·           Comienza A hablar antes de lo habitual con un vocabulario complejo, y con oraciones bien construidas.

·           Realiza preguntas inusuales.

·           Presenta un alto nivel de creatividad, imaginación y fantasía.

·           Tiene pensamientos divergentes (se les ocurren muchas cosas y soluciones para los problemas).

·           Lee y escribe antes de lo que corresponde a su edad.

·     Adquiere los conocimientos con mayor rapidez y eficacia. Posee una gran memoria.

·           Presenta una amplia gama de intereses.

·     Frente al aprendizaje es curioso ante lo que supone un reto, persistente hasta llegar al final y se aburre con las tareas simples o repetitivas.

·   En su relación con los demás, es más sensible a las necesidades y sentimientos de las personas.

·           Son independientes y autocríticos.

·       Alrededor de un 3% de la población escolar es superdotada, de los cuales el 70% tiene un bajo rendimiento académico y un 45% sufre fracaso escolar.

En los centros escolares se pueden realizar pruebas para determinar las capacidades de sus alumnos, y es muy importante que se los detecte cuanto antes ya que si no se les dirige bien, pueden sufrir falta de comprensión de los adultos y amigos que le rodean y fracaso escolar.
La escuela es uno de los ámbitos más importantes en la educación de un niño. Si este niño es superdotado o presenta unas capacidades intelectuales elevadas, se hace imprescindible que la educación escolar se adecue a las necesidades de esta persona.

La adaptación Curricular responde a estas necesidades educativas especiales. Esta estrategia educativa trata de individualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje introduciendo modificaciones en la profundidad y la extensión de los contenidos académicos y también en la metodología de trabajo que se utiliza.


La escuela debe ser adaptativa y responder de forma individualizada a las necesidades de cada uno de sus alumnos.


sábado, 12 de octubre de 2013

MIEDO A LAS MATEMÁTICAS

Las matemáticas son una asignatura básica para el desarrollo intelectual pues ayudan a los niños a razonar de forma lógica y ordenada, abren la mente, aumentan la concentración y les enseñan a pensar.

Y sin embargo, ¿por qué tantos alumnos perciben las matemáticas como difíciles y aburridas?

Según los expertos la clave para triunfar es aprenderlas bien desde el principio, comprendiéndolas, acercándolas a la realidad de la vida cotidiana, haciéndolas accesibles para todos, creativas, dando sentido al aprendizaje, sin olvidar que  para ello es imprescindible la constancia y el esfuerzo.

Es fundamental que los alumnos entiendan absolutamente todo y evitar que vayan pasando de curso sin entender lo que hacen,  cuando un niño no puede seguir las clases, si vive una constante frustración por no comprender, su autoestima cae y es cuando afirma que no le gustan las matemáticas, en cambio si avanza poco a poco pero de forma constante, verá como mejora, comprenderá lo que hace y llegará a dominar la materia. Por otra parte hay que perder el miedo a equivocarse, ya que de los errores se aprende.

Según Marta González Rodríguez (profesora de matemáticas de secundaria y bachillerato) la signatura de matemáticas es la base de los campos avanzados. No sólo hay enseñar cuál es la fórmula de la resolución de la ecuación, sino cómo se llega a ella, porque en matemáticas casi todo tiene un porqué y es importante que los alumnos lo averigüen. Los alumnos deben aprender a pensar y reflexionar sobre los problemas que se les plantean y esto lleva su tiempo, al instituto se va a intentar subsanar las dificultades que hayan tenido al hacer los deberes en casa y darles las pautas para que  ellos mismos encuentren sus errores. Es importante incentivar y motivar a los alumnos con retos y desafíos que, aunque no estén el  programa, les ayuden a despertar su curiosidad.

Recomendamos:

Tu hijo puede ser un genio de las mates de Juan Medina y Fernando Blasco. Editorial Temas De Hoy.


viernes, 27 de septiembre de 2013

LOS DIEZ ERRORES QUE COMETEN LOS PADRES AL HACER LOS DEBERES CON SUS HIJOS Y LAS CLAVES PARA SOLVENTARLOS

En un artículo de ABC, Carmen Guaita, profesora y vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, explica los fallos más habituales a la hora de ayudar a los hijos con las tareas escolares y ofrece las claves para realizarlas con éxito:

1. Hacer los deberes en cualquier sitio, en la cocina mientras se prepara la cena; en el cuarto de estar mientras otros ven la tele…
En su lugar: Procurar que el «momento deberes» sea importante para la familia: en un lugar fijo, es mejor si es su propio rincón de estudio. Si no se dispone de él, en un ambiente de silencio y trabajo general en la casa, sin distracciones, sin tele…

2. Protestar como adultos sobre la cantidad o calidad de los deberes.
En su lugar: Aceptarla realidad. «Los deberes son los que son y los que tocan. Si vemos que sobrepasan a nuestro hijo, debemos acudir al centro educativo para notificarlo, pero en casa se debe respetar todo lo posible la decisión del profesor. Estamos preparándoles para la vida, y en la vida habrá mucho trabajo y esfuerzo», afirma la profesora.

3. Hacerlos nosotros.
En su lugar: Realizar las tareas escolares de los hijos ni aumenta su capacidad de trabajo ni su disciplina, ni les hace aprender nada nuevo. «El sentido común, la gran herramienta que todos los padres tenemos aunque a veces no le hagamos caso, ya nos lo está diciendo». No hay que corregir los ejercicios en casa. El objetivo no es llevarlos perfectos, sino probar a hacerlos para ser conscientes de la dificultad. El profesor corrige mejor; hay que oírle. Aunque si es papel del padre comprobar que el alumno ha corregido los deberes en clase y se ha dado cuenta de en qué ha fallado.

4. Entender los deberes solo como nuevos aprendizajes de conocimientos.
En su lugar: Los deberes escolares son refuerzos para el aprendizaje y, sobre todo, una ocasión para aprender a trabajar de manera autónoma. Los padres pueden explicarles las dudas, pero mucho más razonable es ayudarles a encontrar la respuesta que buscan: en sus propios libros de texto, en internet…

5. Convertir los deberes en el «momento regañina» de cada día.
En su lugar: Convertir el tiempo de hacer deberes en un tiempo de paz y tranquilidad. Si el alumno tiene dificultades, puede y debe consultarlas con sus profesores al día siguiente. Es muy perjudicial crear en casa ansiedad ante lo relacionado con la escuela.

6. No tomar en serio su necesidad de presencia y apoyo.
En su lugar: Soltar el smartphone y estar disponibles para ellos, mirándoles y escuchándoles cuando así lo requieran.

7. Imponer un control absoluto.
En su lugar: «Si quieren que les tomemos la lección, debemos hacerlo. Si les ponemos nerviosos o ellos nos ponen a nosotros, es mejor confiar en su responsabilidad. Y decirles en voz alta que confiamos en ella», dice Guaita.

8. Evitar el diálogo con los profesores.
En su lugar: Potenciar el diálogo y la colaboración con los profesores y consultarles si hace falta alguna ayuda suplementaria.

9. Permitir que afronten las tareas escolares agotados ya de tareas extraescolares.
En su lugar: Las actividades extraescolares son necesarias pero no pueden ser obsesivas. Los alumnos pueden tener demasiadas modalidades: deporte, idiomas, música, ajedrez… todo a la vez. Es mejor adecuarlas a la personalidad e intereses del hijo y permitir tardes en las que solo haya que jugar en casa y estudiar.

10. Ser anárquicos.
En su lugar: Los deberes son, sobre todo, un aprendizaje del trabajo autónomo y la autodisciplina. Para Guaita, «les ayudamos si les animamos a establecer un tiempo mínimo y máximo, siempre a la misma hora, en el mismo sitio, siempre con el móvil apagado. Todo tiene su momento es un gran aprendizaje para un niño pero son sus padres quienes deben mostrárselo. También con el ejemplo».

COMO ORGANIZAR EL TIEMPO DE LOS DEBERES
Hay que intentar fijar una hora de comienzo y otra de finalización de las tareas. Ponerle un reloj en la mesa le ayudará a controlar el tiempo.

Debemos recordar que nos es posible mantener la atención ininterrumpidamente más de 40 minutos (dependiendo de la edad los tiempos son aún más cortos). Es necesario hacer pequeños descansos de 10 -15 minutos entre diferentes actividades.

Para facilitarles las tareas y que no caigan en el desánimo, es recomendable comenzar por algo breve y sencillo y luego hacer lo menos agradable, dejando para el final lo más fácil o lo que más le guste al niño. Pasados 30 minutos es cuando los niños alcanzan su máximo rendimiento. A la hora y media, el rendimiento disminuye, y por eso ahí deberán afrontar las asignaturas más fáciles.

Hay que adaptar los tiempos de tareas a la edad del niño. Con 15 minutos es suficiente para que los más pequeños lean o ejerciten cálculos matemáticos. De 6 a 8 años: entre 30 y 40 minutos. De 8 a 10 años: una hora. A partir de esa edad: entre 60 y 90 minutos. En Bachillerato: entre dos y tres horas.

 

lunes, 23 de septiembre de 2013

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES LAS JUSTAS

El exceso de actividades extraescolares, un alto nivel de exigencia, o no dejar espacio suficiente para el juego son causas que pueden provocar estrés en nuestros hijos. Es responsabilidad de los padres planificar sus actividades de forma adecuada para que crezcan felices.

El exceso de trabajo, los retos difíciles de alcanzar o el no responder de forma efectiva a las expectativas de los demás son algunas de las circunstancias susceptibles de provocar estrés. En el entorno familiar, las situaciones más comunes son:

  • La sobreestimulación. Sobrecargar al niño con ejercicios y actividades para ampliar los contenidos escolares.
  • El exceso de actividades extraescolares.
  • El alto nivel de exigencia en el rendimiento académico.
  • No dejar espacios para el juego, sin considerar que el juego es tan necesario para el niño como el trabajo para el adulto.
  • Cambios en la estructura familiar, como el nacimiento de un hermano, la separación de los padres o la pérdida de algún ser querido.
 En el caso  de los niños, las manifestaciones más comunes son:

  • Inhibición y retraimiento: se encierran en sí mismos y no se relacionan con los demás.
  • Bajo rendimiento en la escuela y malas notas.
  • Pérdida del interés por las actividades.
  • Conductas infantiles como chuparse el dedo o morderse las uñas.
  • Rabietas y enfados.
  • Pérdida o aumento del apetito o sueño.
  • Síntomas de ansiedad, como dolores de cabeza, dolores de estómago, vómitos o mareos.
Han sido muchas las voces que han alertado de la posible relación de las actividades extraescolares con el estrés infantil, cada vez más extendido. En Estados Unidos, hace un tiempo, se acuñó el término "hurried children" -niños apresurados-, niños que no escuchan, no siguen una conversación, se aburren cuando no están en ese estado de aceleración permanente, cambian de una actividad a otra etc.  

Es importante que el niño tenga ratos para entretenerse él solo, "en casa y con sus cosas". La infancia no puede estar llena de contenidos de trabajo, la niñez es mucho más que una época de preparación para el futuro.

* Recomendamos: 
Estrés en la infancia. Mª Victoria Trianes (Nancea ediciones).

lunes, 8 de julio de 2013

CINTAS AZULES PARA TODOS

Queridos padres y  profesores,
 
Ya estamos acabando el curso y planificando lo que será  el verano para cada una de nuestras familias. Para algunos será tiempo de gozar y disfrutar de unas merecidas vacaciones; otros dedicarán mucho tiempo al trabajo; algunos alumnos descansarán hasta aburrirse; otros necesitarán preparar asignaturas para septiembre; los mayores pasarán nerviosos sus últimos días antes de marchar a la universidad; los pequeños comprarán ilusionados sus pistolas de agua...

Sea como sea,  es importante  buscar  espacios para la reflexión: ¿Qué cosas repetiré el curso que viene  que han funcionado bien?, ¿qué cosas debo cambiar?, ¿qué he aprendido este curso?, ¿cuántos momentos mágicos he vivido casi sin darme cuenta en mi trabajo, en mi relación con los demás, en mi familia, con cada uno de nuestros hijos?...

Os adjunto un enlace que me ha hecho llegar una buena amiga, espero que os guste y os sirva para iniciar estos momentos de reflexión. ¡Ojalá seamos capaces de repartir muchas cintas azules en nuestra vida!
 

¡Os deseamos a todos un Feliz Verano, de todo corazón!

Departamento de Orientación Psicopedagógica
CC Sa Real

lunes, 24 de junio de 2013

DESTREZAS DE PENSAMIENTO

En junio del 2012 un grupo de profesores de nuestro centro se desplazó hasta Palma de Mallorca para participar en el Workshops impartido por el Dr. Robert Swartz, Director del National Center for teaching en USA, sobre la Activación del Potencial de los Estudiantes para incrementar la calidad del pensamiento y mejorar el Aprendizaje.

El Centro Nacional para la Enseñanza del Pensamiento es una organización educativa radicada en Massachusetts (Estados Unidos) y concebida y dirigida por el Dr. Robert Swartz, profesor emérito en la Universidad de Massachusetts y filósofo de formación, que cuenta con una prestigiosa trayectoria profesional en el ámbito de la pedagogía y el estudio del Aprendizaje Basado en el Pensamiento.

¿Qué es una destreza de pensamiento?
Se trata de realizar un tipo de pensamiento de manera cuidadosa, con habilidad, integrando el pensamiento crítico y creativo con los contenidos curriculares, estructurándolo en  las clases de forma natural. Para ello es imprescindible buscar contextos donde pongamos al estudiante en situación de pensar, o sea de reflexionar, planificar, contrastar...en general situaciones donde se desarrollen las "habilidades de pensamiento".

Las habilidades de pensamiento útiles para todas las áreas pertenecen a tres categorías principales:
  • Habilidades para generar ideas (pensamiento creativo),
  • Habilidades para clarificar ideas (análisis)
  • Habilidades para evaluar la razonabilidad de las ideas (pensamiento crítico), que permiten hacer juicios adecuados.

Estas tareas se encuentran entremezcladas en los procesos naturales de pensamiento y  las tres intervienen en las tareas complejas de toma decisiones y resolución de problemas en nuestra vida cotidiana.

Durante este curso 2012/13  se han realizado diferentes sesiones de formación destinadas al profesorado de educación primaria, con objeto de desarrollar la habilidad necesaria para enseñar dichas destrezas de pensamiento en las clases. Profesores de diferentes ciclos de infantil y primaria han puesto en práctica actividades para desarrollar dichas destrezas de pensamiento, estas ayudan a mejorar los contenidos al involucrar a los alumnos en lo que están aprendiendo, de forma que el aprendizaje sea más significativo.


Os mostramos algunas imágenes del trabajo realizado.



jueves, 13 de junio de 2013

El próximo 15 de junio de 2013 de 9.00 a 13.00 horas, La APAEEF organiza un taller de "Pa Pagès" a cargo de Vicent Palermet a Sa venda des Savions (prop a Sta Gertrudis).

Todos los interesados responded al siguiente correo electrónico (apaeef@gmail.como llamad al 665724843.

Salut i bons aliments, 


miércoles, 12 de junio de 2013

EXPOSICIÓN: LA GEOLOGÍA DE LAS PITIUSAS

En la exposición “La geología de las Pitiusas” podremos hacer un recorrido por todos los periodos geológicos de las islas de Ibiza y Formentera, a través de paneles explicativos y de los diferentes fósiles y rocas representativos de cada periodo.

Esta exposición es el resultado de la donación que realizó el geólogo francés Yves Rangheard al Consell Insular de Ibiza, compuesta por una importante colección de fósiles, rocas y material geológico que recogió, estudió e inventarió durante sus años de estudio de la geología de nuestras islas. Así mismo también ha sido posible gracias al trabajo exhaustivo de los comisarios de la exposición, el biólogo Xavier Guasch y el geólogo Alberto Tostón, que han hecho un gran esfuerzo para explicarlo todo de forma comprensible y didáctica.

La exposición se podrá visitar de forma indefinida en la actual sede de la UIB en Ibiza y en el edificio de Comandancia, en la planta 1.


El horario de la exposición será de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas durante todo el año excepto el mes de agosto y durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa.

sábado, 1 de junio de 2013

LA CREATIVIDAD

La creatividad se puede definir como el proceso de producir ideas originales que tengan valor.

Fomentar la creatividad conlleva formar niños curiosos, imaginativos, originales, intuitivos, flexibles para aceptar las ideas de los demás, con mayor capacidad para identificar los problemas, capaces de asumir riesgos, independientes, con un alto nivel de energía para afrontar retos y superar las dificultades y con una mayor apertura hacia el saber. Incorporar la creatividad a la vida cotidiana de la escuela se hace indispensable para favorecer la educación integral de los alumnos y alumnas.

Desde que nace, el ser humano tiene la capacidad de crear. En todas las personas  existe un claro impulso de hacer cosas, un instinto que sólo puede explicarse como una necesidad permanente de experimentar, de indagar, de relacionar, como un potencial innato que se debe cultivar. La tendencia natural de los niños es a manifestar sus sentimientos directamente, sin censurarlos ni clasificarlos, especialmente si creen que no van a ser criticados o castigados. En un clima de seguridad, los niños pueden expresar sus sentimientos y ser ellos mismos.

Ideas para los padres:

  • No “arregles” sus dibujos. Los niños ven el mundo de forma diferente. Lo importante es que dé rienda suelta a su creatividad.

  • Busca actividades artísticas que estén a su nivel.   

  • Ofrécele gran variedad de materiales y de experiencias creativas: trazar, pintar, esculpir, acudir a museos, trabajar con arcilla, plastilina etc.

  • Exhibe “las obras de arte” de tu hijo en casa. Muéstraselas a las visitas que llegan a la casa, sobre todo si tu niño está cerca y los puede escuchar elogiando sus trabajos.

  • Incentiva su curiosidad. Entre los 3 y 10 años se les puede formular preguntas como: “¿Qué pasaría si las personas volaran?”, “¿en qué se parecen un gato y un elefante?”. Obviamente, no existen respuestas buenas o malas, lo que importa es que se les permita expresar o lanzar muchas ideas a partir de un tema, que utilicen su imaginación y encuentren múltiples respuestas a una pregunta.

  • Deja que se equivoque. Lo importante es permitir que cometan errores, así se constituirán nuevos aprendizajes.

  • Inventad historias juntos. Busca dos palabras que no guarden relación aparente, y cread entre los dos un cuento en el que aparezcan ambas. Además de pasar un buen rato, se incentiva la capacidad de comprensión, abstracción y expresión verbal.

  • Descubre sus intereses. Si, por ejemplo, le gustan los animales, puedes proponerle pintar un Zoo o realizar un collage con fotos de animales que encontréis en las revistas… Enfócala hacia algo que a tu hijo le guste.

Muy interesante:

  • Entrevista a Ken Robinson en el programa redes. Vídeo

  • Libro: El elemento de Ken Robinson (posibilidad de descarga gratuita)

  • Ideas para padres y profesores: Aulas creativasSu lema: Inspirar a los educadores a fomentar la creatividad en las aulas y convertir el mundo en un lugar un poquito mejor.



martes, 14 de mayo de 2013

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?


La autoestima es el conjunto de creencias o sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos. La manera como nos definimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional.

La autoestima también puede definirse como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de ser amado. Aquí es donde nosotros podemos desempeñar un papel importante para favorecer que nuestro hijo tenga una autoestima sana. Es necesario alcanzar un equilibrio correcto.

Los niños pequeños cuando aprenden a hacer algo nuevo experimentan un sentimiento de logro que refuerza su autoestima, la implicación parental es fundamental para ayudar a los niños a formarse percepciones de ellos mismos sanas y positivas.

Los niños que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas. Tienden a sonreír con mayor facilidad y a disfrutar de la vida.

Por el contrario, para los niños con baja autoestima, los desafíos pueden ser fuentes importantes de ansiedad y frustración. Las personas que tienen una baja opinión de ellas mismas tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas. Si tienen pensamientos autocríticos como "no soy suficientemente bueno" o "no puedo hacer nada bien", pueden volverse pasivos, retraídos y deprimidos. Cuando tienen que hacer frente a un nuevo reto, su respuesta inmediata es "no puedo".

En ocasiones tan solo es necesario un empujoncito  y que un adulto crea en ellos.

¡UNA AUTOESTIMA SANA ES LA ARMADURA QUE PROTEGERÁ A SU HIJO
FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA VIDA!

El PUNTO. PETER H. REYNOLDS.

jueves, 9 de mayo de 2013

GEOLODÍA'13

Os presentamos el cartel de una interesante actividad organizada por la Sociedad Geológica Española y AGEIB. También os ponemos los enlaces para poder obtener más información. Esperamos que os sea de interés.



lunes, 29 de abril de 2013

¡FELICIDADES, MAMÁ!

A todas las madres de Sa Real, en vísperas de vuestro día, os queremos hacer unos regalos muy especiales...


·         ¡No os lo podéis perder!: Emmanuelle Kelly

·         De la autora Meg Meeker: Los 10 hábitos de las madres felices. Editorial palabra.

·         Web muy interesante para padres y madres: Hacer Familia